jueves, diciembre 30, 2010

Linchemos a la Fundación Nobel (reprise)

VOLVER

Hace un año, les propusimso ir a linchar a la Fundación Nobel por el premio que le dieron a Obama. Se los advertimos, les dijimos que lo iban a volver a hacer, pero no nos escucharon...

... y este año le dieron el premio de literatura a Vargas Llosa

Está bien, nosotros no estamos para decirles "se los dijimos" ni para cobrar ningún tipo de factura: lo único que les pedimos, una vez más, es

¡LINCHEMOS A LOS MIEMBROS DE LA FUNDACION NOBEL!

Antes de que sea demasiado tarde

Antes de que Cavallo gane el premio en economía

Antes de que Luciano Benjamin Menéndez gane el premio Nobel de la paz

Antes de que el premio de literatura lo gane... lo gane... ¡No se me ocurre nadie peor que Vargas Llosa! No, pará, podría ser Aguinis, o Nick, no sé, igual no estoy seguro...


...pero hagámoslo, carajo, porque sino nos vamos a arrepentir el año que viene. No jodamos

VOLVER

Club de Fans de ¡Lo Qué?


Click en la imagien para agrandar


VOLVER

Correo de fin de año

VOLVER

Cerca del fin del año pasado, recibimos estos mensajes de esperanza para el año que recién está comenzando. Los compartimos con uds


¿Hola, cómo va? Esperamos que el 2011 sea mucho mejor. Para eso sería bueno que uds no hicieran más la revista, porque la verdad es que es bastante desagradable y sería mejor que no existiera más,

Laura, Bulogne

R

Laura, la puta madre, ¡vos hacés las tapas!


Queríamos saber si durante el 2011 iban a hacer un especial sobre el fin del mundo.

Matías, Olivos

R

Sí, sería un buen negocio y aparte, durante el 2012 parece que va a ser imposible.


¿Quién cree que será el muerto más importante del 2011?

Fabiana, Cantilo

R

Mmmmmmm, yo creo que podríamos empezar una encuesta con esta pregunta. Los candidatos son:

Chomsky

Julia Kristeva

Todorov

Vargas Llosa

Opinen lo que quieran, y está mal pedir la muerte de alguien, así que sólo vamos a decir que al que menos lloraríamos sería a Vargas Llosa.

Que durante el 2011 nada bloquee sus líneas de fuga

Pablo, José Marmol

R

Gracias. Devengamos invisibles

Si la revolución triunfa el año que viene, uds serán financiados por los nuevos aparatos de estado para poder vivir como merecen.

Lenin, Leningrado

R

¿Otro año sin un mango?


VOLVER


Predicciones para el 2011

VOLVER


El staff de nuestra revista no podía quedar ajeno a la ola de predicciones que se suelen hacer a fin de año respecto del porvenir. Lamentablemente, los parapsicólogos de nuestra publicación, al responder a diferentes ramas teóricas de la actividad, no se han podido poner de acuerdo con lo que ocurrirá el próximo año, así que pondremos tres (3) pronósticos diferentes, para dejar a todos contentos. Sabemos que esto llega un poco tarde, que estamos en febrero, pero bueno, al menos saben qué va a pasar en los 11 meses que quedan.

1) Blanca Althousser

El análisis de las estructuras sociales y los aparatos ideológicos de estado me han llevado a pensar que en el 2011:

  • El capitalismo seguirá existiendo
  • Las situaciones de marginación y hambre no desaparecerán
  • Muchos hombres morirán de hambre sin haber conocido otro mundo que el de la explotación capitalista y ni siquiera se darán cuenta, dado que estarán alienados y creerán que su absurda muerte es justa mirada por los ojos de dios, el estado o las empresas capitalistas
  • Subirá el precio de los pretzels
  • Seguirá habiendo enajenados hablando del fin del mundo durante el 2012, pero de seguro, para poder proseguir con esta farsa que distrae a los sujetos de sus verdaderas condiciones de explotación, llegado el fin de año propondrán otra fecha, varios años más adelante, que les permitirá seguir reproduciendo el miedo de los trabajadores por su propio mundo.

2) Horangel Fuga

  • El hombre empezará a emanciparse de sus formas de pensamiento ya concebidas y podrá comenzar a vivir sin a prioris. Habrá quienes probarán la delicia de comer sandía con vino y entenderán que eso es una metáfora para volver a pensar el mundo desde otro lado.
  • Alguien propondrá que en realidad el fin del mundo no es en el 2012 (que ya estará muy cerca) sino en otro año. ¡Qué dialéctica estúpida! ¡El mundo no tiene ni fin ni principio.
  • Me voy a cortar el pelo y a poner brillitos
  • Los libros de filosofía y pensamiento contemporáneo seguirán carísimos
  • Deleuze, Benjamin, Agamben, Foucuault y Adorno serán los autores más leídos en la carrera de letras de la UBA

3) Lili Balárx

  • El mundo se termina en el 2012
  • Nos vamos a pasar el año llorando porque el mundo se termina en 2012
  • Habrá suicidios porque el mundo se termina en 2012
  • Habrá gente que, desanimada, garchará menos, porque el mundo se termina en 2012. Habrá otros que, para aprovechar sus últimos momentos, garcharán más.
  • No haré predicciones para el 2012, porque se acabará el mundo
  • Uds me preguntarán, desesperados, si no puede ser que esté equivocado, pero no, no lo estoy, y les diré que se acaba en el 2012, nomás.

VOLVER

Aguafuerte del Subsuelo N° 8

VOLVER


Por Friederick Pellinsky


Del Ama y Señora

Ya sería redundante hablar de las variadas prácticas sexuales que había en el subsuelo, y Uds. distinguidos lectores, se sentirían con todo derecho de cerrar esta octava aguafuerte por reiterativa, pero el personaje de hoy, que cierra la serie de las mujeres (sólo de momento, dado que hay material de ellas como para escribir veintisiete volúmenes, con anotaciones, prólogos y postfacios) requiere de atención especial. Y es que si el menú de posibilidades de satisfacción erótica del antro subterráneo era realmente amplísimo, sólo este personaje fue capaz de consumir todo lo que estaba en la carta, de de ser ella misma un resumen de todas las formas sexuales conocidas. Todo desfiló por sus cariñosos brazos: hombres, mujeres, de a dos, de a tres o más, solteros, solteras, casados, casadas, sadomasos, disfraces, drogas, alcohol, tabaco, juguetes, comida, aparatos, animales, plantas, extraterrestres, curas, monjas y entidades inmateriales.

Ella era grande, enorme, alta y ancha, aunque no “desagradablemente ancha” como otras. Sus vestiduras estaban basadas en el cuero, adornada por tachas, collares de metal y (hasta) una correa de perro. Su look, por momentos cercano al de las medio darkies industrialozas, por momentos al de las sadomaso, se completaba con una presencia fuerte del maquillaje, especialmente con bases blancas en la cara e intensos rojos en los labios. Por todo esto podrán comprender que ella tenía una presencia que difícilmente podía pasar desapercibida, incluso en la oscuridad reinante allí abajo, donde el brillo de su poco discreta figura se destacaba tanto que, por momentos, lastimaba los ojos.

Pero, más allá de su aspecto, que en el fondo era tan particular como el de tantas, lo que verdaderamente llamaba la atención era su actitud: es por su forma de ser que se ganó el apodo que he utilizado como título de esta aguafuerte. Nuestra agasajada se rodeaba de una corte de señoritas y muchachos que, por decirlo de una forma elegante, no temía demasiado manifestar su sexualidad, ya fuera entre ellos, ya con algún/a desconocido que cayera en sus brazos. Pero este grupo de destacada cachondez tenía una líder manifiesta y era ella. Y es que sus miembros se deslumbraron ante su impresionante y descarnada libido, que beso a beso, caricia a caricia, chupada a chupada, y penetración a penetración, la había sentado en un trono de oro desde el cual era servida por ellos en todos sus apetitos. Para ejemplificar cómo ella había tomado la posición de Ama y Señora, bastará con ver como se relacionaba con dos de sus súbditos principales.

El primero era “su novio”. Claro ahora Uds. pensarán, “de qué habla este narrador ebrio si me acaba de decir que la Ama y Señora se había consagrado minuciosamente a decapitar a todos los títeres que encontraba[1]”. Pero esto es real, el amor también había florecido para este simpático personaje, de una forma tan cándida y recatada como la que seguramente todos Uds. imaginarán. El chico, al igual que ella, tampoco fue precisamente una Penélope, y se paseaba por el cuadriculado suelo haciendo las delicias de toda/o la/el que quisiera disfrutar de su cuerpo. Aunque, y aquí es cuando la autoridad de esta mujer se ponía de manifiesto, en cuanto el Ama y Señora lo solicitaba, su amorcito volvía a casita para atender sólo aquella libido desbocada que tanto lo fascinaba.

La segunda esclava de lujo fue un personaje que merecería una aguafuerte de por sí, pero por ahora tendrán que conformarse apenas con lo que escriba aquí. La providencia había hecho acreedora a esta segunda sirvienta de un trasero de considerable calidad, que no dudaba en enseñar, parada arriba de algún parlante, a los parroquianos del subsuelo. Esta muchacha, que de manera muy ridícula se hacía llamar como un fenómeno meteorológico, era utilizada por el Ama y Señora como si fueran un animal de presa. Esto significa que la chica del culo precioso era enviada a “atrapar víctimas” para que su reinita se divirtiera. Así el Ama y Señora podía mirar alguna muchacha (o muchacho, pero en general el fenómeno meteorológico se usaba para atraer chicas) y entonces mandaba a su sabuesa a seducirla. Unos minutos después, la fiel esclava aparecía con su botín en la boca (generalmente labio con labio, o algo aún mejor), y se lo dejaba al Ama, quien agradecía el servicio de su mascota dejándola participar del banquete.

Para concluir esta breve semblanza de este distinguido grupo de gente, cabe mencionar que, aunque aparentemente muy abiertos de mente por la práctica de un sexo sin barreras, sus miembros no estuvieron exentos de celos. En especial el Ama y Señora mostró un cuidado por sus presas que por momentos pareció excesivo para alguien que andaba encamándose con todo lo que tuviera dos (y a veces más) patas. Muchos la vieron enojarse por encontrar a alguna de sus amantes en los brazos de otros; incluso cuando una vez el fenómeno meteorológico se fue de la mano con algún muchacho se sintió ofendida, y eso que cuando ocurrió esto ella también se encontraba… como decirlo… “atendida”. Un grupo de gente consideró que la mencionada era en realidad un tanto caprichosa, como una niña que se encabronaba cuando le quitabas un juguete que ni siquiera estaba usando. Otros, más políticos, creyeron encontrar en ella una representación de la máxima anarquista “el poder corrompe”, asegurando que su amor por el sexo sin dueño se vio destruido cuando tomó el rol de líder de la causa, y terminó transformándose en una déspota burguesa.

La reflexión de quien escribe estas líneas respecto de lo que han leído, que incluyo porque sé que todos Uds. leen estos textos con la esperanza de sacar alguna enseñanza que enriquezca sus vidas, invita a pensar en que podemos estar ante un ejemplo de cómo existe gente muy abierta que está dispuesta a tolerar todo... excepto aquello que les molesta... Y así ha sido un poco el subsuelo a veces, un juego en el cual algunos decían estar dispuestos a mucho más de lo que realmente estaban y, para terminar convenciendo al resto de que en realidad querían eso, se terminaron convenciendo a ellos mismos y queriéndolo. ¿Hipócrita? Un poco tal vez, pero los resultados terminaron siendo entretenidos y, como hoy me siento un bilardista extremo, un resultadista más devoto que el propio Fernando Niembro, lo dejo así. A sabiendas de que nada es perfecto, de que todo tiene fallas, prefiero estos defectos, a través de los cuales la superficialidad ha llevado a un exceso divertido, que otros, donde el cuidado de la propia imagen conduce a un aburrido recato.


[1] Para aquellos a los que les haya parecido muy rebuscado, quiero decir que no dejaba títere con cabeza. Si no lo entendieron de la forma que lo puse en el texto, please, lean más.



VOLVER

Cris Morena, el cine, la literatura y yo


VOLVER

Por Noemí Di Carlo

En todos mis años investigando con literatura uno de los grandes enigmas ha sido ver de qué manera se podría acercar esta a los sectores a aquellos que hoy en día no leen. El descubrimiento de que no todos disfrutan del arte literario fue un shock que tuve hace unos doce años, una tarde en que luego de esperar durante más de veinte minutos a que un mozo me sirviera le dije, con una ironía que debía herir al trabajador en lo más profundo de su ser, “¿ud piensa que estoy esperando a Godot?. El empleado me miró con cara de no entender y tras una breve charla me explicó que el último libro que había leído en su vida había sido el manual Santillana de sexto grado. Yo le pregunté que cómo había aprobado entonces la universidad, y me respondió que no había ido a la universidad. Asombrada, seguí charlando con ese hombre y me terminó contando que lo único que hacía en su casa era mirar televisión y masturbarse.

Luego de indagar un poco más respecto de los intereses del mozo (respecto a la televisión, no a la masturbación), entendí que es común que la gente no conozca a los grandes autores de la literatura. Entonces intenté yo, apoyándome en mi aporte a la cultura popular en la revista Viva y en mis apariciones televisivas con mi gran amigo Oscar González Oro, acercar a las masas algo de literatura a los que menos tenían. Organicé cursos de lectura de Beckett en la villa 31, un encuentro de discusión sobre las ideas de Walter Benjamin, en la villa 31, y un taller sobre narrativa argentina contemporánea, en la villa 31. Lamentablemente, a ninguno de esos eventos asistió nadie y sólo sirvieron para que un amigo me indicara que había otras villas en esta ciudad aparte de la 31, algo que yo no sabía.

Al poco tiempo, mis contactos en el nuevo ambiente intelectual en el que me movía me hicieron conocer a la famosa Cris Morena, artista de gran llegada en los sectores populares. Ella quería ampliar por esos días sus horizontes, salir de la televisión e implementar en el cine nuevos proyectos. En ese momento salió con una idea que me pareció fantástica: hacer versiones fílmicas de de grandes textos de la literatura mundial. Yo le dije que sí, que eso era fantástico, y que así podíamos llegar a los más necesitados para darles la literatura que necesitaban. Ella me respondió que por lo general sus productos no estaban dirigidos a los más necesitados, sino a sectores de clase media y media alta con una capacidad de consumo en merchandising más bien elevada. A eso yo le respondí: “lo importante es llegar a gente que no lee, en eso se igualan todos, en eso son todos desposeídos, el que vive en un semipiso en Caballito y el que tiene una choza en la villa 3… en una villa que no es la 31”

Hace unos meses se publicó en esta revista un informe en el que comentaba la idea de una editora de films porno de utilizar material literario para sus productos. Debo señalar que los resultados de esa empresa fueron desastrosos y que esperamos películas mucho más cuidadas gracias a la productora de Cris, no sólo porque estas últimas carecerán de todo erotismo[1], sino porque también toda la inusual creatividad de esta señora estará puesta en juego. El proceso de preproducción de la primera cinta ya está en proceso, contará con colaboración mía y se llamará “Dante y Betty: una historia de amor celestial”. Será, claro está, una adaptación de la comedia de Dante, y estará llena de color y canciones.

“Estoy soliitooooo

En medio del camino de mi vida

Y me perdí

Porque sin vos, no hay salida

Pero apareció Virgilio, y me hizo abrir los ojos

Y entonces,

en el infierno, te vi

Ya no es inveeeeerno

En el infierno te vi

No tenés cueeernos

Y cuando al final te vi

Pensé “es un sueño”

Llevame con dios

Y seamos novios”

Con esta canción empieza la primera escena de la película, con Dante (Tomás Fonzy) perdido en el camino al infierno y con la esperanza de verla a ella. Es muy lindo como bailan juntos con Virgilio (representado por un joven muy buen mozo) y pienso yo en todas las preadolescentes que, una vez salidas del cine, se volcarán masivamente a leer La Comedia, de seguro en una edición en verso, influidas por la gran obra de Cris. Hay otras escenas de enorme belleza, como cuando Virgilio despierta a Dante en la playa antes del purgatorio (movete /no seas vago /te espera Betty con una flor en la mano y sus labios preparados) y el final a todo con el beso romántico que Betty (Florencia Bertotti) le da a Dante mientras la Virgen María y Jesús aplauden.

Los planes, de todas formas no quedan aquí. Yo ya tuve acceso a un videoclip de presentación del proyecto (una serie de canciones coreografiadas basadas en poemas de Alejandra Pizarnik que se emitirán antes de la película de Dante y que serán asimismo parte de la rotación de videos en los canales MTV y Much Music), y también a la lista de films que seguirían si el primero tiene éxito. La Montaña Mágica, de Thomas Mann, el Musical, una comedia de enredos siguiendo los textos de Ezequiel Martínez Estrada, y una de aventuras adolescentes (similar a American Pie) inspirada en los escritos del Marqués de Sade son los films programados más interesantes. También una nueva versión de ”El Beso de la Mujer Araña”, irónicamente con Arturo Puig en el personaje de Molina..

Debo reconocer que estoy entusiasmada con el proyecto, en especial porque Cris me consulta a cada momento, me hace caso en mis más mínimas indicaciones y yo puedo estar haciendo lo que más me gusta: controlarlo todo. De todas formas, creo que esto es una etapa, y que luego podríamos llegar incluso más lejos, por qué no, a colonizar el mismo centro de la cultura argentina: a Marcelo Tinelli. ¿Es demasiado soñar con un “recitando a Valery por un sueño”? Yo sé que uds piensan que no, pero yo sé que sí, y si creen que no tengo razón esperen a ver a la Mole Moli deleitándonos con los versos de La dormeuse y me dirán.

Para terminar, déjenme aclararles que probablemente los films que haga Cris no sean del agrado de un público letrado. Pero bueno, no se olviden que estarán dirigidos a un público popular[2], medio bruto al que hay que llegarle primero con porquerías para después más o menos tratar de adiestrarlos y convertirlos en algo más o menos útil, como una empleada doméstica que cuando limpia tus libros los pueda dejar más o menos acomodada, no como la negra esa que teng.. perdón, no como hacía mi querida Juanita, que a veces, sin querer[3] me los mezclaba. Estén advertidos, y no sean exigentes.



[1] No hay nada más innecesario en la literatura que el erotismo. Cualquiera que no sea Secsfield* sabe eso

* Mirá, ni te respondo ya. N de Pablo Secsfield

[2] En realidad, no, Cris Morena le dijo otra cosa, pero a veces la memoria de Noemí no anda del todo bien. N del Editor

[3] Hablamos con Juanita, ex empleada de Noemí: ella sabía cómo iban acomodados pero se los desacomodaba a propósito igual “porque esa Noemí era una vieja de mierda que nunca me hizo los aportes”

Noemí Di Carlo fue profesora de literatura argentina en la UBA, ensayista y crítica literaria. Entre sus trabajos más importantes se encuentran una serie de artículos y libros dedicados a Adolfo Bioy Casares, tales como "Bioy, un escritor del límite" o "Diario de la guerra de Bioy". En la actualidad realiza charlas junto a Gonzalez Oro en el canal C5N.




Un facho menos facho es posible

VOLVER


Por Humberto Steinmberg

En un congreso intermunicipal sobre comunicación de masas, realizado en el lujoso sótano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de San Andrés, justo al lado de donde el portero pone la basura antes de sacarla[1], fue llevada a cabo la ponencia del prestigioso Dr. Jacob Smith sobre “Formas de acercar un discurso un poco menos insufrible a gente de derecha”. La presentación, polémica y catalogada por algunos de “una pelotudez”, estuvo centrada en la posibilidad de generar medios de comunicación que acercaran al facho ignorante y al garca promedio algunas formas de pensamiento algo más aceptables para cualquier persona que considere a los pobres como algo al menos parecido a un ser humano.

“No me confundan”, aclaró en el comienzo Smith, “No estoy diciendo que podamos adiestrar a un tachero facho que escucha la radio Antena 3 toda la mañana para que piense que los bolivianos son gente con derecho a usar un par de medias, no me chupo el dedo: lo que digo es que es posible acercarles un discurso que al menos amenice el racismo y la discriminación de clase a niveles algo más tolerables y podamos reducir a un futuro Hitler a un mero Eduardo Feinmann. Por ejemplo, en un experimento hemos tenido buenos niveles de aceptación por parte de una serie de corredores de bolsa acostumbrados a leer Ámbito Financiero de la idea de que ´aumentarle el sueldo a tu empleada doméstica para que no se lo coma la inflación no es de comunista´.

Se podrían hacer, entonces, programas de televisión o artículos periodísticos de derecha en donde, sin proponer nada que suene demasiado marxista, peronista, de centroizquierda, se les puedan hacer llegar a esta gente con capacidades intelectuales diferentes o con serios problemas de hijadeputez crónica algunas ideas que, siendo todavía de derecha, al menos suavicen su contenido garca. Por supuesto, estos programas tendrían que ser parte de la grilla de canales de clara identificación derechista, tales como C5N, o en diarios como La Nación, porque sabemos que acercar a este público a medios un tanto menos fachos es difícil”

El estudioso de la comunicación afirmó que el producto que se utilice para atraer a los fachos a ideas un poco menos asquerosas debe tener gran cuidado en su presentación y en las noticias que se cubren. “No hay que confundirse, este no es un programa para gente que mira Encuentro, no podemos ponerle informes sobre la lucha de los pueblos originarios en Chaco o sobre una cooperativa en el conurbano bonaerense, a no ser que los presentemos como ´usurpadores y delincuentes´. Lo mejor es obviar estos temas e incluir otros que sean más del agrado del público de derecha, como por ejemplo noticias sobre la delincuencia, y trabajar con esos temas para ir despertando en los televidentes al menos una minúscula pizca de conciencia social, que es mejor que la nada.

Por ejemplo, podemos cubrir un asalto en un kiosco realizado por delincuentes de origen paraguayo. Al final de la noticia, confirmamos la nacionalidad de los ladrones pero aclaramos que “no todos los robos en la zona los hacen paraguayos”. Por supuesto, el espectador podrá pensar “sí, lo sé, también roban los bolitas”. Días después, ante el informe por un delito llevado adelante por personas de la comunidad boliviana, se podrá advertir “no todos los robos son llevados a cabo por bolivianos”. Ahí el mismo espectador dirá “no, también chorean los peruanos”. Nuevamente insistimos con noticias que sugieren no sólo que los ilícitos no son cometidos únicamente por extranjeros, sino que incluso hay argentinos que llevan adelante estos actos. En ese momento el televidente dirá “lo sabía, hay argentinos negros de mierda que chorean”.

Una vez llegado a este punto, en que el facho reconoce que la delincuencia no es un fenómeno de nacionalidad, es conveniente detenerse: ese es el límite inicial. Tratar de corregir el “negros de mierda” de entrada tal vez sea pedirle mucho al garca, que probablemente haya hecho un esfuerzo mental sin precedentes para entender que un argentino puede estar haciendo lo mismo que un boliviano o un paraguayo: Intentar que encima acepte que un negro[2] puede hacer lo mismo que un blanco es una exageración: tiene que aprender a gatear antes de que pueda correr”.

Por supuesto, la idea del afamado estudioso cosechó más críticas que elogios, en especial de viejos adversarios teóricos como el laureado poeta de la crítica Paul Pauls. Este último, en una videoconferencia por skype desde una isla ignota de la Micronesia, mientras recibía sexo oral de una jovencita de la cuál preferimos no saber su edad, no se mostró muy convencido con el proyecto de Smith. “¿Escuchame una cosa, pelotudo de mierda: a esos fachos del orto hay que meterles un fierrazo en la cabeza mientras nos cogemos a su hija rubia en uniforme de colegio privado, me escuchaste?”

Las polémicas declaraciones de Pauls generaron algo de indignación en el en el público presente y también en el investigador que presentaba el proyecto, que tildó al crítico de “pederasta” “drogadicto” y “alcohólico”. Pauls, por su lado, respondió “y a mucha honra” y terminó con la videoconferencia, no sin antes gritar “hacete culear”.

Smith, defendiéndose de diferentes críticas e insultos, presentó un caso de laboratorio, el que el llama “su mayor avance”. Trajo ante el público a un Skinhead que había sido curado de una profunda homofobia. “Yo creía que los putos eran una lacra como los judíos y los peruanos, pero después de un tiempo el Dr. Smith me hizo entender que muchos putos le tienen a los judíos y a los peruanos el mismo asco que yo”. El skinhead, conmovido, abrazó con emoción al científico y con voz quebrada agregó “Me enseñó que no son todos lo mismo. Que hay que diferenciar al puto judío y peruano del que no lo es. ¡Matrimonio igualitario para gays blancos[3]

Algunos miembros del público aplaudieron la demostración, aunque tibiamente, dado que no sabían bien qué era lo que tenían que aplaudir. De todas formas hubo un grupo de entusiastas que decidió sumarse al proyecto, movidos por el sueño, tal vez utópico, de tener un mundo un poco menos facho. “Sé que va a costar”, comentó uno que tenía una remera que decía “nadie nace facho”, “Sé que vamos a tener que bancarnos decir muchas cosas que no nos gustan, como hacer un concurso de “negros de piel que son blancos de alma”, pero lo hacemos por su bien. Cuando veo la sonrisa de un facho que al fin pudo entender que el paralítico con síndrome de down sobreviviente de Malvinas que pide monedas en el subte no hace eso por vago, entonces creo que todo puede tener sentido”.

De acá en más quedan advertidos, lectores, de que algunos programas y artículos periodísticos que puedan llegar a ver en los medios propios de la gente garca y prejuiciosa (y muchas veces ignorante) es probable que ahora sean parte de esta campaña por tener fachos un poco menos asquerosos. Así que si ven un show llamado “Qué haría ud. sin su empleada doméstica” o el slogan “Antes de odiarlos, piense que a un argentino con documentos le pagaría el doble”, trate de aguantar un poco el asco y piense que hay gente trabajando para conseguir que algo más o menos cercano a la sensibilidad se despierte en los sectores más conservadores, garcas y reaccionarios de nuestra a duras penas tolerable (y porque no nos queda otra) sociedad.

Humberto Steinmberg ha publicado numerosos trabajos de semiótica y análisis del discurso aplicados a personajes infantiles y populares, entre ellos “Los Tres Chiflados y su simbología en la Revolución Cultural China” y “Celeste, siempre Celeste y el furor por el 1 a 1 en épocas de menemismo”


[1] Así y todo, está mejor que la gran mayoría de las aulas de la facultad de Sociales de la UBA

[2] “Negro” en castellano promedio de clase media semiracista, o sea, cabeza: “persona pobre o proveniente de sectores culturales considerados “bajos”, tales como villas o barrios de clase baja y media baja.

[3] La ponencia fue anterior a la ley que permitió el matrimonio homosexual


VOLVER

miércoles, diciembre 29, 2010

Un militante Trotskista se confiesa "tal vez la revolución no llegue tan rápido como lo pensamos"


VOLVER

Por Fred Peel

Un joven que se hace llamar por el pseudónimo de León y asegura haber militado en alguno de los tres partidos grandes de la izquierda argentina (podría ser el PTS, el PO o el MST, si es que tenemos una idea un tanto peculiar del significado del adjetivo “grande”) ha declarado que “tal vez la revolución no llegue tan rápido como lo pensamos”. Esta afirmación ha generado un gran revuelo en la opinión pública, que influida por los tal vez excesivamente optimistas pronósticos de ciertos sectores de la izquierda porteña esperaba el triunfo del comunismo en las próximas horas.

“Cuando fue lo del 2001, nos dijimos: esto es como Rusia en 1905. Entonces hicimos cuentas: 1917 – 1905=12. 2001 + 12 = 2013, y calculamos que la revolución tendría que venir para el 2013. Pero ahora, por como vienen las cosas, parece que se va a atrasar un toque más. Aparte, con todo este asunto de las profecías Mayas y el fin del mundo en el 2012, se hace todavía más difícil pensar que podamos tener revolución para ese año.

Tal vez algunos de uds piensen “No, ¿pero cómo que va a tardar más? ¿Por qué?” Bueno, según las consideraciones que los altos mandos de algunos de los partidos trotskistas manejan, las condiciones sociales, políticas, económicas, culturales, alimentarias y futbolísticas de la Argentina hoy por hoy no son demasiado similares a las de la Rusia de, digamos, fines de 1914 (o sea, a tres años de la revolución). Esto, ellos (los líderes de los partidos trotskistas), lo saben, pero no lo quieren decir, guardan el secreto del mismo modo que los yanquis guardan a los aliens de Roswell en el área 51. Por eso me fui: no podía tolerar tanto secreteo, tanta conspiración tanto ocultar datos tan relevantes como inimaginables… porque la idea de la no inminencia de la revolución era intolerable…”

Las reacciones de los dirigentes de los partidos de izquierda afectados por las declaraciones de León no se hicieron esperar. Altas fuentes del MST afirmaron que León “está pagado por los K, por Aníbal Fernández en persona, que le dio 87 pesos para impedir que los trabajadores lleguen al poder”. Por su parte, un comunicado firmado por Pitrola y Altamira sostiene que “León es un enviado de los pulpos capitalistas, de los pools sojeros, de la patronal sindical, el FMI, el Club de París, Berlusconni, Anamá Ferreira, Platiní, Havelange y Blatter para dividir al movimiento de los trabajadores y alejarlo de la realización de su destino único: el de terminar con el capitalismo antes del mundial de Brasil”. Asimismo, a pesar de su hermetismo, un vocero del PTS comentó off the record que “Este tipo nos acusa de saber que la revolución no se puede hacer para el 2013 y no revelarlo al público, y eso es mentira: Nosotros no sabemos que la revolución no se puede hacer para esa fecha”.

Por otro lado, desde el kirchnerismo minimizaron las declaraciones del anónimo que se hace llamar León y denunciaron una campaña para desestabilizar al gobierno Aníbal Fernández declaró: “No sabemos cómo, pero de seguro esto terminará con algún tipo de marcha en nuestra contra, como la que hacen siempre esos partiduchos por cualquier cosa. Uds saben, esos que salen a protestar por la precarización laboral, la libertad sindical, la muerte de algún militante o de un indio en Formosa, o alguna otra pavada de esas”. Mientras tanto, desde el programa “6,7,8”, denunciaron que León “le estaría haciendo el juego a la derecha”, aunque “todavía no sabemos de qué forma, en cuanto se nos ocurra una manera de justificar esto, se los decimos”

Asimismo, ciertos sectores de la intelectualidad mostraron su agrado por la “valerosa” denuncia de León. El filósofo que no se reconoce como postmoderno y miembro de nuestro staff , dijo que “Esta es la definitiva derrota del dogmatismo marxista. Ha llegado nuestra hora de tomar protagonismo en la política argentina : en cuanto tengamos una idea de qué tenemos que hacer y podamos construir algo más o menos parecido a un movimiento, un partido, un club de fans, un centro de jubilados o cualquier cosa en la que juntemos a dos que se pongan de acuerdo en lo que sea, le daremos al mundo[1] las directivas de nuestro nueva potencia rizomática por una sociedad de devenires molécula”.

En búsqueda de respuestas mucho menos rebuscadas, consultamos a dos políticos de la centro derecha[2], sobre “si creían importante que un grupo afiliados a un marxismo trostkista no vieran cercano el final del proceso dialéctico que lleva a las contradicciones propias del capitalismo hacia una economía de tipo comunista”. Mauricio Macri respondió con un rotundo “no tengo la más mínima idea sobre qué me está hablando”, mientras que su otrora aliado, Francisco de Narváez, fue contundente al afirmar “no me hagan preguntas difíciles o los mando a cagar a tiros”.

Dentro de la izquierda trotskista, de todas formas, no todo han sido críticas. En las últimas horas se ha formado una nueva agrupación, llamada “León por León[3]”, que da crédito a la denuncia del disidente e intenta realizar una “purificación del movimiento”. “Le pusimos a la agrupación León por León”, comenta un fundador de la misma “,primero, porque ya todas las combinaciones posibles de nombres de partidos políticos con las palabras `socialista`, `partido`, `movimiento`, `trabajadores`, `obrero`, comunista, y revolucionariX estaban ocupadas, y nos vimos obligados a buscar algo que odiamos: una alternativa novedosa. Cuando escuchamos las denuncias de León, nos dimos cuenta de que lo que necesitamos es destruir la burocracia que hay en nuestros aparatos antiburocráticos, y tras una larga reunión, en la que los miembros de la nueva agrupación elegimos un presidente, secretarios, tesorero, tres chamanes, un gurú y defender con tres abajo, llegamos a la conclusión de que este era el nombre que mejor reflejaba nuestro ideario político”.

Los miembros de este nuevo partido se manifiestan en contra de toda identidad dogmática. “Puede ser que la revolución no llegue en el 2013, pero no nos preocupa. Puede ser en el 2015, 2016… hasta el 2020 no tenemos apuro. Después del 2020, sí, porque calculo que para esa época habré sacado un crédito para un departamento y si la revolución no llega, voy a tener que pagarlo, y no va”.

Otros, por su lado, no son tan optimistas, y ven en la caída de la posibilidad de una revolución a corto plazo una traición. “Si a mí me decían que un proceso revolucionario no iba a estar listo para antes de que terminara la facultad, ni me metía y me iba con mi tía, que cree que el mundo se acaba en el 2012 porque se lo dijo un tipo que lo escuchó de un maya al que a su vez se lo había contado un marciano de las Pléyades”, comentó un ex militante universitario de una fuerza de izquierda.

Recapitulando, debemos señalar que, en sí, el comentario de León ha conmovido el ambiente político/intelectual hasta su más íntima esencia. Hay quienes llegan a creer que probablemente la revolución vendrá mucho después del 2020 (como creen los de León por León), e incluso ya hay quienes se arriesgan a afirmar que tal vez nunca se produzca. ¿Cómo afectará esto a los populares partidos de la izquierda argentina? ¿Será esto el fin de los carteles del político derechista de turno fotoshopeado para que parezca Hitler? ¿No escucharemos más consignas del tipo “que la crisis la paguen los capitalistas” o “Cristina = Macri? ¿Quedarán el PS, Pino Solanas y el kirchnerismo disputando el espacio de más extrema izquierda (pero moderada)? ¿Terminarán con esto las chicanas cancheras de ciertos ideólogos posmodernos de extensísima militancia en aulas universitarias, revistas intelectuales y blogs irónicos? Todavía no estamos preparados para entender lo que vendrá después de todo esto, pero, de seguro, el mundo será tan diferente que cuando lo miremos vamos a decir “puta madre, ¿qué te pasó?



[1] Estuvo a punto de decir “le daremos al pueblo” pero luego se dio cuenta de que estuvo a punto de utilizar un universal y se autocensuró. N del A

[2] Por no decir fachos, que queda feo

[3] No tienen nada que ver con León Gieco. Ndel A

Fred Peel es un… un… bueno, no estamos muy seguros de qué es. Sólo sabemos que trabaja como editor de esta publicación, que de chico tenía una dudosa afición a jugar con los Pin y Pon y que cada tanto dice frases como “¿Soy el único que le da a Solita Silveira?” Más allá de eso, nos cae fenómeno y lo dejamos escribir aquí.

VOLVER

Centro de rehabilitación para deleuzianos

VOLVER


Por Pablo Secsfield

El centro de rehabilitación para víctimas del Síndrome de Glosolalia Frutera Deleuziana y otras enfermedades postmodernas “Ernesto Che Guevara” es una entidad de bien público que intenta aliviar el sufrimiento de cientos de argentinos que padecen este tipo de males filosófico-retóricos. Tuve la oportunidad de conocerla en el Subte D, una tarde mientras iba a las oficinas de la revista. Un joven con aspecto abochornado se subió al vagón y, mientras repartía unos folletos, declaró, con voz ritual de persona que solicita donaciones en un medio de transporte público:

-Sras y Sres, disculpen la molestia. Yo vengo de la granja de rehabilitación “Che Guevara”, soy un enfermo de SGFD en recuperación y vengo a pedir su ayuda porque gracias al centro muchas personas pueden recuperar la esperanza de tener una vida normal, una familia, un trabajo y la posibilidad de desbloquear la línea de fuga y devenir un no deleu… -el joven muy avergonzado se detuvo al ver que estaba a punto de tener una recaída en pleno subte- … digo que gracias al centro mucha gente tiene la oportunidad de dejar a Deleuze y volver con su novia, o de practicar deporte, o de escribir textos lineales reponiendo relaciones de causa efecto.

Para hacer más crudo su relato, el joven mostró, sin importarle la protesta del público, una parte de su nalga derecha, donde se podía ver parte de un tatuaje con el rostro del mismísimo pensador francés. Esa imagen causo consternación y pena en los pasajeros, que masivamente se volcaron hacia la latita donde el adicto en recuperación acumulaba las donaciones. Recuerdo la imagen de una anciana, que indignada le dijo a su compañero de asiento “Hay degenerados en la calle que se paran en las puertas de los jardines de infantes y le dan a los chicos libros de filósofos franceses de los sesentas y setentas”, mientras ponía en la improvisada urna monetaria un billete con la imagen de Rosas.

Antes de que el adicto en recuperación bajara del vagón del subte, me acerqué a él, con interés profesional, para interiorizarme respecto de las actividades que realizaba la entidad. Me facilitó un folleto con el cual se explicaba cómo reconocer a alguien que sufría de SGFD y se exhortaba a los enfermos a tratarse.

Luego de una charla, el joven me contó historias escalofriantes, no sólo de él, sino de otros adictos. “La primera palabra del hijo de un amigo mío fue rizoma: eso marca lo locos que estábamos. Uno puede hacerse a sí mismo lo que quiera, pero con los pibes, no. Uno se acostumbra a cualquier cosa: a no saber qué día es; a amanecer tatuado con una imagen de Deleuze en el culo; a dejar las drogas y el alcohol para quedarse leyendo y especulando sobre las ideas de Agamben; a olvidarse de que es navidad; a no saber quién es el presidente y dejar de tener relaciones sexuales”

“Uno de los casos más jodidos fue el de una chica, que estaba embarazada desde hacía nueve meses y medio y no se daba cuenta de que tenía que parir. La encontró su obstetra en su casa, en una pieza llena de polvo, con un montón de libros recién leídos tirados por el suelo. Estaba dormida arriba de un montón de fichas de cartón con anotaciones sobre libros de Deleuze, Blanchot, y Barthes hechas con sangre. Cuando tuvo el pibe, no lo reconoció: decía que el binarismo madre-hijo era una convención inaceptable y que los hijos no tienen autor”.

“Ahora estamos tratando de crear la biblioteca “Trotsky era más groso”, donde se le va a brindar una enorme variedad de textos a los pacientes para que puedan leer lo que quieran, excepto lo que ya sabemos que no tienen que leer. También van a ofrecer whisky nacional, fernet Lucera, marihuana, merca y hasta paco: lo que sea para mantenernos alejados de las discusiones y los tópicos de los autores “post”. Para todas estas actividades terapéuticas es que estamos necesitando la plata que buscamos en el subte”.

Otra actividad compleja descripta por el joven del centro de rehabilitación fue la de brindar apoyo a los enfermos que por culpa de su mal terminaron en prisión. “Tenemos un amigo preso por haber realizado un atentado terrorista contra una editorial que publicó una edición crítica de las obras de Hegel. El pibe se inmoló al grito de “la potencia de negación al poder”, y fue detenido antes de poder hacer explotar un ejemplar de Homo Sacer-bomba. Está pasando unos días muy duros en prisión; imaginate que ahí no hay devenir imperceptible ni potencia ni forma-de-vida que valga. Ahí te dan vuelta y vuelta y reíte del estado de excepción”.

Luego me siguió contando que los presos como ese, que realmente estaban sufriendo enormes dolores espirituales por la falta de contacto con la retórica postmoderna, y físico por el exceso de contacto con los otros reclusos, recibían importantes cargamentos de asistencia. Estos consistían en dos manuales de autoayuda escritos por uno de los psicólogos del centro, llamados “Hay vida después de Deleuze” y “Cuando decimos que hay vida después de Deleuze no estábamos hablando de Agamben”; un cuchillo; instrucciones para usar el cuchillo[1]; cigarrillos; vaselina; y una imagen erótica (fotoshopeada) de Foucault acostándose con Jorge Altamira.

La granja “Che Guevara”, por lo que me contó el paciente en recuperación, contaba también con un equipo de profesionales destinados a la siempre difícil tarea de de reinsertar en la sociedad a los ex adictos. Como ya contamos, muchos de ellos eran ex-convictos, pero incluso los que no habían pasado por prisión tenían muchas veces recelo por volver a tomar contacto con la vida cotidiana. Para ayudarlos a regresar al mundo, se les da un tratamiento con un fonoaudiólogo para que puedan recuperar varias de las palabras que, por desuso, los enfermos han perdido (como “binario”, “yo”, y la frase “esto es así”); también una guía de temas para mantener conversaciones casuales con los vecinos del edificio en que habita (comentarios sobre fútbol, vedettes, el tiempo, Tinelli, Lady Gaga, el MST, dinero y marcas de dulce de leche). Por otro lado, un equipo de psicólogos, terapistas ocupacionales, espiritistas y curanderos trabajan con la autoestima del adicto, para que pueda entender que sus opiniones no son necesariamente superiores a las del resto de los seres vivientes y que hablar sin utilizar la glosolalia frutera deleuziana (o los términos asociados con algún otro mal postmoderno) no sólo es posible, sino que también es deseable.

Por supuesto, los tratamientos enfrentan enormes dificultades. Los síndromes de abstinencia son sumamente complejos de tratar. Un glosólalo puede tener síntomas relacionados con la falta de contacto con Deleuze y Foucault a los dos días de cortado el consumo. Migrañas, aumento de la sudoración, largas conversaciones consigo mismo utilizando los conceptos ya señalados e insultos inmotivados a partidos de izquierda pueden ser observados en los pacientes durante un lapso de 72 a 96 horas. Luego los efectos colaterales pueden aumentar, llegando al extremo de creer que el mundo no existe o de que se puede tirar abajo una pared para huir con un grupo de beduinos del Zahara.

Más allá de las dificultades, y de que una importante cantidad de enfermos no pueden curarse, la granja-centro de rehabilitación Ernesto “Che” Guevara hace un importante trabajo de contención y tratamiento a los adictos. Brinda medicamentos gratuitos (ya mencionamos al Whisky y al paco), contención (incluso física, atando a los enfermos cuando se quieren suicidar dándose en la cabeza con libros de Lenin) y, por sobre todo, amor, mucho amor, incluso amor pago de mujeres profesionales que sirva para mostrarle a los pacientes que hay un sol sin SGFD.


Pablo Secsfield fue profesor de la cátedra de Psicoanálisis de la Universidad de Niza, hasta que fue despedido por acoso sexual en 1987.


[1] 1ro, saque el cuchillo. 2do clave el cuchillo en el preso iracundo que quiere matarlo porque tiene las pelotas por el piso de su verborragia frutera.



VOLVER

viernes, septiembre 03, 2010

Aguafuertes del Subsuelo 7


VOLVER


... de las Violentas


Por Friederick Pellinski


¡Deporte! Tal vez a los asiduos lectores de estas aguafuertes les pueda llegar a parecer que los habituales concurrentes al subsuelo debían ser gente poco apta para cualquier actividad física que no fuera el sexo, pero bueno, se equivocan. Había un grupo que había hecho de aquel piso cuadriculado una arena para la práctica de la disciplina deportiva más difundida en los boliches: la lucha. Claro, me imagino que algunos de uds, ignorando el título de este texto, pensarán en una turba de pendencieros bravucones que andaban por la vida provocando peleas, en aguerridos valientes rebosantes de testosterona que, tras una noche de fracasos, necesitaban arreglar con los puños lo que no habían podido arreglar con su miembro viril. Pero no, se equivocan los que ignoran el título y aciertan los más precavidos y atentos. Estas páginas tratan sobre un rejunte de muchachuelas, las únicas que se peleaban en ese antro nocturno, dado que los hombres, salvo por algún desubicado calvo, gordo y nazi, rara vez tenían la vitalidad necesaria para el combate amateur.


La crónica cuenta que la noche en la que dieron su primer golpe no había sido particularmente movida hasta el momento de su aparición estelar, es más, casi podríamos afirmar que había sido tranquila, si no fuera porque ese adjetivo aplicado a una velada en el subsuelo siempre me sonará extraño. Pero, ciertamente, nada fuera de lo comúnmente anormal estaba ocurriendo allí abajo, apenas las danzas de siempre, el consumo cotidiano de alcohol y substancias prohibidas, y la explosión libidinal a las que estábamos acostumbrados.


De este modo seguimos hasta que, sin ningún tipo de advertencia, mis amigos y yo sentimos un temblor a nuestras espaldas, y tuvimos que corrernos para dejar camino a una especie de masa informe y negra que se movía en círculos con mucha agresividad. Cuando pudimos mirarla mejor, nos dimos cuenta de que lo que acababa de pasarnos por al lado, y casi por arriba, eran una especie de torbellino formado por cuero, botas, piercings, pelos, puños y los rostros de dos muchachitas delicadas que con la mano cerrada se reventaban la una a la otra. Este verdadero tornado se iba desplazando por toda la pista, al mismo tiempo de que nuevos focos se formaban con otras doncellas de diversos tamaños que se trenzaban a golpes como si fueran apacibles barrabravas presenciando un partido del ascenso argentino. El resto de los asistentes evitábamos el creciente remolino, que devastaba todo lo que se cruzaba por delante como si fuera el Demonio de Tazmania, y nos íbamos corriendo por todo el cuadriculado suelo para poder observar el espectáculo sin que corriera peligro ni nuestra integridad ni la de nuestros tragos.


Con el correr de los minutos, por suerte, las energías de las luchadoras parecieron agotarse y pudimos distinguir, al fin, a los miembros de los bandos en pugna. Una de las hordas, la que resultó triunfadora, estaba formada por algunas chicas que no era la primera vez que pisaban nuestro templo de los sábados a la noche: ya las teníamos identificadas. Se las contaba en cuatro o cinco, pero se destacaban tres: dos de ellas, de un tamaño considerable para ser hembras tanto en altura como en anchura, representaban la fuerza bruta; la tercera era pequeña y fogosa, y por lo general usaban esas cualidades para que fuera la encargada de lanzar el ataque, tanto físico (golpes), como moral (provocaciones).


De esta forma habían desarrollado estas muchachas su “modus operandi”, con el cual fueron edificando una reputación de descontroladas que no podrían perder ni aunque dedicaran el resto de su vida a realizar más tareas humanitarias que la Madre Teresa de Calcuta. Se presentaban en el subsuelo, bebían, bailaban, y si alguna las miraba un poco más cruzado de lo que ellas consideraban tolerable (y toleraban realmente poco), ¡boom!: había espectáculo.


Así, con esa actitud tan pizpireta, las chicas fueron las responsables de una verdadera hazaña. Uds., atentos lectores que devoran y analizan todo lo que leen, recordarán que hace un par de aguafuertes les hablé sobre “Psycho” (si no se acuerdan de ella es porque son unos quemados de mierda). Les conté que aquella chica, dueña de una mirada tan inquietante que hasta el día de hoy sigo viendo en pesadillas, fue expulsada por un grupo de muchachas que la golpearon salvajemente. Bueno, si por como vengo escribiendo el párrafo todavía no se dieron cuenta, las responsables de la proeza fueron estas amables señoritas que vengo mencionando. Fue una de ellas la que la encaró, sobrevivió al Ojo del Mal, y descargó su puño en un desordenado combate de dimensiones homéricas, virgilianas o, más exagerado aún, dragonballezcas, obligando a Psycho a no volver nunca más.


De esta manera, al alejar a una de las criaturas más temibles del mítico subsuelo, se podría entender que aportaron algo para la cordura del lugar, pero el quilombo que armaban era tan grande que sólo se había cambiado un delirio por otro: era como si se hubiese curado un dolor de cabeza taladrando el cráneo. Es cierto, los hombres nos sentíamos más tranquilos con ellas que con Psycho, dado que no solíamos ser víctimas de las explosiones de violencia de estas niñas, pero pobre de las otras chicas que iban allí abajo. Aquellas muchachas de las que se viene hablando en las aguafuertes, tan predispuestas al contacto con hombres o con otras mujeres, y por lo tanto tan amadas y necesarias para nosotros, se encontraban en constante riesgo y podrían convertirse en una especie en vías de extinción en un futuro no muy lejano… ¿y después que podríamos hacer? ¿Ir a buscarlas a otro boliche? ¿Nos atreveríamos a tanto?


En conclusión, las Violentas aparecen como un ejemplo de que los estereotipos que existen sobre los que concurren al subsuelo son absurdos, y así se presentan como fervientes combatientes contra el prejuicio. Se dice que allí abajo reina la depresión, pero ellas están más cerca de una alegre ira que de la tristeza. Hay quienes creen que en el piso cuadriculado sólo se ve gente a la que le falta ánimo, y ellas, a los golpes, dieron toda la impresión de que la energía les sobraba por los cuatro costados. Se afirma que adentro todo el mundo quiere matarse, y esas chicas quieren matar a todo el mundo menos a ellas mismas. Y así es que entendemos por qué este grupo apareció allí abajo: para enriquecer al subsuelo, para darle más variedad. Es cierto, a veces preferiríamos que nuestro hogar de fin de semana a la noche fuera mucho más pobre, pero bueno, no seamos como la gata flora y, como suele rezar el dicho popular: “mejor que sobre y no que falte”.


VOLVER