* María Kodama ya había sorprendido al mundo por las declaraciones en las que afirmaba que a su difunto marido, esperamos no tener que decir su nombre, escuchaba a Pink Floyd. Pero ahora parecen las cosas haber ido más lejos, y aseguró que “amaba a los (Sex) Pistols y que si hubiera seguido vivo para verlos, no hubiera sido raro encontrarlo en un pogo de Flema, o cantando el tema Borracho y Agresivo de Dos Minutos con un Fernet Chabona en la mano”.
* La moda Twitter ha llegado a las grandes luminarias del pensamiento: Giorgio Agamben posteó lo siguiente “L avnzda d las prohibic a los inmigrants p llegar a Europ es na nva manifestac del hmo scr, na nva reducción dl hmbre a l nda vda y na demostr patnt d q la lógic dl estdo d xcpción sige siendo lq domina. Saliendo el finde”. A lo que Belén Francesse respondió: “Agamben, no te vayas, ven”. En fin, diálogos de Twitter.
* Se supo que está en desarrollo la tentativa de publicar la edición crítica de las obras completas de Aníbal Fernández. Fuentes cercanas a la editorial responsable del proyecto revelaron que no incluirán en el volumen la conferencia de prensa que dio luego de la masacre del Puente Pueyrredón (cuando como Secretario General de la presidencia de Duhalde justificó la muerte de los piqueteros declarando que se preparaban para la lucha armada) por considerarla “parte irrelevante de su obra”. Asimismo, tampoco consideran pertinente incluir su cuento “El PO infiltró cada tren del país para provocar un incendio cuando se queden en el medio de la nada con el fin de perjudicar al gobierno”, dado que el mismo “fue un desliz excesivamente imaginativo que poco tiene que ver con su más cuidadoso aporte a la narrativa nacional y popular”.
* Noemí Di Carlo casi fue apedreada luego de acercarse a una toma de colegios secundarios y decirles que “Si siguen así se van a quedar pobres e ignorantes. Si no quieren que les digan cabecitas negras no se porten como tales, negros de alma” y que “la dejen pasar, maleducados, que tiene que juntarse con una amiga en recoleta para tomar el té y discutir, sin hacer referencias políticas, claro, algunos textos de Benjamin”. Desde aquí, por supuesto, hacemos llegar nuestra solidaridad… para con los alumnos del colegio.
* La muerte de Fogwill ha puesto de luto a la literatura argentina y al mismo tiempo ha vuelto a traer al centro de la discusión el rol del escritor y el arte literario en la sociedad. Según un grupo de analistas, el estudio de la vida y obra del escritor de Muchacha Punk, confirma, una vez más, que ser un buen escritor y un turro con todas las letras (cinco) no son dos condiciones que estén reñidas entre sí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario