jueves, septiembre 02, 2010

Biografías del Staff: hoy


VOLVER


xxxxxxxSaber algo de la vida de Jean Artouer se hace complicado porque el propio, no podemos decir autor por expreso pedido suyo, pero bueno, porque el propio “escritor” ha borrado casi todas las posibilidades de rastrear datos respecto de su vida. Ha quemado archivos, ocultado datos de filiación, negado el vínculo con familiares o amigos de su infancia conocidos, destruido boletines del colegio primario e, incluso, ocultado su DNI. Es más, si no fuera por sus recibos de sueldo y su número CUIL, podríamos decir que este importante pensador no existe en verdad.

xxxxxxxLo que sí se ha podido averiguar, por más que el lo niegue, es que tuvo un pasado como redactor de una revista femenina, en la que firmaba como ·”Lucía Schwartzman” y en la que escribió notas tales como ¿A qué edad deben mis hijos saber que existe el sexo?, Diez secretos para que tu casa no de vergüenza cuando vienen visitas y ¿Cómo saber si un amigo de tu hijo se droga con marihuana?. Asimismo, se ha detectado un antiguo libro de autoayuda, denominado, Ud puede ser feliz a pesar de tener piojos, que podría ser de autoría del mencionado. También se ha podido saber que estuvo afiliado al PC y que asistió a numerosas reuniones de ese partido, aunque él lo niega rotundamente y afirma, “no haber sido él mismo aquel que participó en esos encuentros tan cargados de marxismo vulgar y ortodoxo”.

xxxxxxxEn general, la actitud de Artoeur respecto de su pasado ha sido esa. Producto de su militancia por la despersonalización, y tal vez también de la vergüenza de ciertas actividades poco prestigiosas que realizara años atrás, rechaza incluso haber nacido. Cuando se le menciona que existe una partida de nacimiento con el nombre de Jonhatan Brian Domínguez, y que una mujer identificada como su madre (por alguien que se hizo llamar un “ex amigo de la infancia”) afirma que es la suya, el hombre dice “no saber de quién se está hablando. “Yo no tengo nombre, ¿me entienden? nunca lo tuve, ni lo tendré”.

xxxxxxxLamentablemente, para cobrar el magro sueldo que le da esta publicación, el hombre que no reconoce ser Jonhatan Brian Domínguez debió inscribirse en el CUIL con el falso nombre de Jean Artoeur, pero ha exigido que no se publique ese alias, dado que lo considera una aberración reaccionaria. Incluso nosotros, sus compañeros de redacción, estamos imposibilitados de llamarlo así, ignorándonos abiertamente si apelamos a él utilizando ese pseudónimo. De más está decir que comunicarnos con él ha sido complicado y que los rodeos que tuvimos que utilizar para referirnos a su persona, tales como “el hombre sin nombre”, “el innombrable”, “Anónimo” o “el pelotudo ese”, no han sido más que un absurdo intento por mantener una farsa teórica.

xxxxxxSegún afirman algunos, su viraje hacia esta forma de entender el mundo y la escritura se produjo luego de haber participado en el equipo de escritores que desarrolló uno de los mayores atentados que la literatura ha realizado en contra de la humanidad: la serie de novelas “Crepúsculo”. Avergonzado, Artoeur entró en una profunda depresión que lo obligó a rechazarse a sí mismo cada vez que veía los afiches de las versiones fílmicas de aquel empalamiento de la inteligencia humana, y encontró en las famosas palabras de Roland Barthes y en los postulados de ciertas corrientes teóricas francesas de los años sesenta y setenta el sosiego que antes no había podido abrazar ni con la religión ni el alcohol.

xxxxxxEn nuestros días se encuentra trabajando para ¡Lo qué? y, aunque lo niegue, ha escrito libros como El Nirvana del autor, No me digas quién sos porque no me importa, Oda al tema Perfect Strangers de Deep Purple, y también ha impulsado la postulación de “Anónimo” como candidato para el próximo premio Nobel de literatura.


VOLVER

No hay comentarios.: