Por Pablo Soler
En un desesperado intento por conseguir que lean algo que no sea el fotolog de un amigo que comenta lo que hizo en el boliche el sábado, se formó un consejo de pedagogos para conseguir que los alumnos de las escuelas secundarias se acerquen a trabajos literarios, filosóficos, históricos o de ciencias sociales y humanas. Tras largas reuniones, los miembros de este nuevo cuerpo concluyeron en que era necesario adaptar los grandes textos de la humanidad a un lenguaje accesible para los jóvenes, con el objetivo de que se pudiera dar el milagro de que la producción escrita se volviera más cercana a sus intereses cotidianos.
El siguiente es un ejemplo de los materiales que propusieron los profesionales con el fin de atraer a los estudiantes secundarios a la lectura:
Cartas de Relación de Hernán Cortés a su Majestad, Emperador Carlos V, escrito con lenguaje de SMS.
Cortés: -Quer. Emperad.: toy en un lugar medio raro. Hay palmeras y tipos en bolas por todos lados. Si no son stripers, son indios. Uno q´ tenía[1] unas frutas me dijo, eh, gato, qué hacé acá. Empezó a bardear y se armó. Descubrimos una planta que se llama cacao, y con eso se hace chocolate, y le sacamos chocolate a varios indios, je.
Carlos V: -Hernán pará un poco de bardiar que te mandé a encontrar plata gato En serio no la bardiés que se pudre
Cortés: -No t paranoiques, salame. Si toy buscando oro p vos. Llegamos a México y le dijimos a los indios de ahí que no se amotinen, q ahora son parte del imperio espanol. Me trajeron a uno que es medio el poronga ahí, se llama Moctezuma. Le dije que se quedara piola y que te aceptara como su señor, Emperador de España y toda la gilada. Me va a dar todo.
Carlos V: - Velázquez dice que sos un gil y que la cagaste y te fuiste a cualquier lado y que te quedaste con guita mía No te hagás el pelotudo que te voy a romper la cabeza gil
Cortés: -¿Q´ te pasa, Su majestad? Ahora le creés a los dos siomes esos de Velázquez y Narváez? Esos te tan cagando guita, boludo y me venís a joder a mí. Dejalos, dale, a ver q´pasa.
Cortés: -Lo agarré al Narváez y lo hice cagar. Tenía guita tuya. Salu2
Carlos V: -Hace mucho que no me escribís en qué andás?
Cortés: -Perdoná, nene. Taba sin crédito y estos indios salvajes no tienen tarjetas ¿podés creer? Llegué a Tenochtitlán, que es un re lugar. Tienen unos templos re grosos y mucho, pero mucho oro. Acá la hacemos, papi. Ya vas a ver.
Carlos V: -Seguro? Mirá que hay un cura acá que se llama Bartolomé de Las Casas y anda hablando mal de vos Seguro que me estás mandando toda la guita?
Cortés: -Sip
Carlos V: ha.
Cortés: -Ese cura de mierda habla gilada. Los indios nos reobedecen, a veces los tenemos que calmar a bifes, vistes cómo son, si no, no laburan. Ke se caguen si son brutos.
Carlos V: -Tan brutos?
Cortés: -Morfan gente, adoran ídolos paganos y no tienen tarjeta de teléfono…
Carlos V:-Y vos los estás educando?
Cortés: -Los mandé a conseguir tarjetas para el celu. Les cambié un nokia del año del orto (ni chip tenía) por una pila de oro.
Carlos V: -Y así aprenden
Cortés: -Sí. El celu que les di tenía una imagen de la Virgen. Así no adoran más ídolos paganos y tienen la posta.
Carlos V: -Qué pasó
Cortés: -Lo metí preso a Moctezuma. Pero los indios se retobaron y la comimos. Salimos a los tiros de la ciudad y perdí el celu viejo. Agarré a un indio y le saqué un Iphone de 8 gigas! Tienen minas enteras para sacar Iphones de 8 gigas de oro sólido! ¡Su majestad, ayudame y el imperio va a cagar guita!
Carlos V:- Uhhh pero traeme uno gato Te dejo que conquistes a los indios pero quiero un lindo celu y traeme también unas buenas nike pero buenas que sean piolas
Cortés: -Dale. Yo conquisto a los indios y los hago laburar acá para vos. Vas a tener unas zapatillas como las mías, bien piolas, tres iphone, ropa, merca (descubrimos la merca) y dos botellas de vino (en botella, nada de caja). Vos dejame a mí, haceme marqués y después me contás.
El texto sigue y sigue en este tono educativo. Si los encargados del departamento pedagógico no son despedidos (lo cuál es difícil, porque uno es primo de un ministro), tendremos más de estas adaptaciones, como Hamlet para floggers, La Dialéctica del Iluminismo explicada con términos del periodismo deportivo y un delicioso chat con el Tratado de lingüística general. La búsqueda de eliminar las barreras educativas de nuestro país no tiene límites.
Pablo Soler es pedagogo y profesor de educación cívica. Jamás escribió un libro, esto es lo primero que publica y estamos pensando que no deberíamos hacerlo más.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario