![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgevrChXbqJGTdkB2QcQMyvxDFAAV6lUrUiqoom8PZN82McfKS4Gt_soFIBEWs257mLehQjqYM_0zWO5mKVO8IuybEOEhEpSwAZ-S5SDPhjuqBK975_ybXIn5Q3ufK_ToJck7U9/s320/clarin_logo.jpg)
Maestría en periodismo Clarín:
Formación de excelencia para periodistas con vocación de formarse según los parámetros de nuestra política editorial.
Unidad 1:
Frases hechas y lugares comunes: cómo evitar la improvisación y los análisis personales a través de una sólida formación que permitirá al alumno conocer las más importantes frases hechas y aplicarlas a cualquier noticia. Uso correcto del “la inseguridad no tiene límites”, “no nos cuida nadie” y “No piensan en la gente”.
Unidad 2:
Manejo de la vergüenza: cómo evitar avergonzarse al tener que hablar de imposibles como el “periodismo objetivo” o “independiente”. Control de la risa culpable al desarrollar temas y opiniones ridículas sobre asuntos absolutamente ignorados por el periodista (casi todos). Métodos de manipulación de datos absurdos y de encuestas tendenciosas sin perder la apariencia de seriedad.
Unidad 3
Relaciones con el poder de turno: cuándo y cómo dejar de alabar servilmente a un gobierno para pasar a criticar hasta el color de las medias de un subsecretario. Análisis de las conveniencias políticas y económicas. Pedidos de licuación de deudas, abaratamiento de costos de producción, ventajas competitivas y su relación con los contenidos informativos a presentar.
Unidad 4
Discreción y manejo de los intereses corporativos de un multimedio oligopólico con pretensiones de monopolio: uso del silencio: ¿cuándo callar para no dañar los intereses económicos del multimedia? La importancia de nunca ir en contra de los intereses del multimedio. Formas de no tentarse a ir en contra de los intereses del multimedio. Estrategias para saber cuándo poner una nota de color en lugar de un informe que tal vez dañe los intereses del multimedia o sus dueños. Cuándo preguntar para resolver la duda respecto de si una noticia podría llegar remotamente a dañar los intereses del multimedio. Cómo ignorar a los compañeros despedidos por conflictos gremiales (así sean delegados expulsados de forma ilegal y violenta) y jamás hacer mención de ellos de ninguna manera, así como tampoco de ningún conflicto sindical de trabajadores de cualquier medio, así este sea ajeno (porque daña flagrantemente los intereses del multimedio y sus dueños). Consecuencias para los que no respetan los intereses del multimedio (sin ejemplos concretos).
Docentes: María Laura Santillán, Santo Biasatti, César Massetti, Magdalena Ruiz Guiñazú, Eduardo Van der Kooy.
Informes e inscripciones: interesesdelmultimedio@clarin.com
1 comentario:
Publicar un comentario